SOLUTION 01 / Environmental Load Reducing

Emisiones más limpias y más potencia, el motor marino se utiliza en combinación con combustible diésel y gas.

División de gestión de grandes productos de energía, negocio de soluciones de energía
From the perspective of global environmental protection, emission regulations have been stricter in the marine world, and reduction of environmental pollutants such as NOX and SOX has become a challenge. To reduce environmental impacts, Yanmar has developed a dual fuel engine that can switch between diesel and natural gas fuel (LNG). The installation of Dual Fuel Engines on tugboats and other are increasing.

ISSUE

Motores que consideran el medio ambiente global y operan con alta eficiencia económica

Large vessels operating in the seas around the world are equipped with engines with high power. An issue confronting our world today is the air pollutants from the emission of those large engines. In recent years, the use of natural gas has attracted attention. Liquefied natural gas (LNG) is environmentally friendly and can reduce greenhouse gases. Therefore, Yanmar has begun developing the dual-fuel engine that can flexibly use both LNG and diesel fuel to take advantage of eco-friendliness and wider availability. We set the goal high to develop a new engine complying with The International Marine Organization (IMO) Tier 3 NOX (IMO3) and SOX regulations for all sea areas based on a reliable model that can pursue improvements in the life cycle value (LCV) for customers.

Effective since January 1, 2016, the 3rd tier regulation (IMO3) is that IMO requires on the standard of NOX emission control. IMO3 to regulate 80% lower emissions than the primary regulation, is applied within a designated sea area called NOX Emission Control Area (N-ECA). The US and Canadian coasts, the U.S. Caribbean, the North Sea and the Baltic Sea have already been regulated for SOX, while the U.S. and Canadian coasts have already been regulated for NOX. The North Sea and the Baltic Sea will be subject to regulation from January 1, 2021.

SOLUTION

Realización de una navegación segura y estable con la tecnología Yanmar

Yanmar desarrolló el motor de combustible dual que incorpora tecnología de control de flujo de aire de alta precisión. Manteniendo las condiciones óptimas de combustión en todo momento, hace que la operación sea más confiable y estable al usar tanto gas como combustible diésel. Además, se ha adoptado un sistema de control único para garantizar la seguridad durante la operación en el mar mundial. Al multiplexar los dispositivos, logramos seguridad y redundancia que permiten una navegación segura con solo una máquina por eje. Además, está equipado con su propio control de la relación aire-combustible y sistema de detección de detonaciones. Incluso cuando se utiliza combustible de gas natural con un índice bajo de metano, que está preocupado por la combustión anormal (detonación), la presión del cilindro se analiza en tiempo real. Con el control de alta velocidad, puede evitar golpes. El motor de combustible dual es compatible con gas natural de todo el mundo y puede funcionar sin restricciones de potencia. Durante la navegación, es posible cambiar del modo diésel al modo de gas incluso con la potencia máxima. En caso de emergencia, cambia de modo gas a modo diésel de forma segura e instantánea.

RESULT

Compatible con estrictas normativas medioambientales

In the gas mode of the developed model, 6EY26DF, we achieved approximately 80% of NOX (nitrogen oxide) , 25% of CO2, 99% of SOX (sulfur oxide) and PM (particulate matter) reduction compared to our previous model in the same engine class, 6EY26W. Meeting the 3rd tier IMO standard while maintaining its advantages such as high fuel efficiency and power, we created new technologies that address the global issues of reducing environmental impacts and fluctuating fuel prices. Yanmar has been driving the evolution of engines, and will continue to diversify technologies for the next generation.

INTERVIEWInstalado en Ishin,
Conectar a las personas para que sean una fuerza impulsora del proyecto

El remolcador Ishin se ha dedicado a trabajos de seguridad para grandes buques de carga que navegan por la bahía de Osaka y el mar interior de Seto, y a la entrada y salida del puerto de remolque desde marzo de 2019. Llama la atención como el primer remolcador en Japón que utiliza gas natural licuado como combustible. y cumple con los estándares del Código IGF (*). El motor de combustible dual de Yanmar, 6EY26DF, está instalado como motor de propulsión principal para el "Ishin".

Un remolcador y su trabajo característico pueden poner cargas repentinas y pesadas en el motor debido a empujar y tirar de un barco o carga mucho más grande y pesado. Doui, la persona a cargo de las pruebas, mira hacia atrás y dice que “Yanmar no tiene historial en la producción de motores de gas para un producto marino, y el modo de gas en general tiene vulnerabilidad a las fluctuaciones de carga. Como primer producto en entregar, sentí que el proyecto iba a ser realmente difícil ". "En las reuniones con los socios involucrados, nos preguntaron si estaría bien continuar y nos dijeron que no podían usar un remolcador si no cumplían con los estándares. Incluso con algunas palabras duras, trabajamos juntos para cumplir con las expectativas y seguimos resolviendo problemas '', comentan el Sr. Doi y el Sr. Kubo, Gerente de Diseño del Sistema. Nishimura, que está a cargo del diseño del motor, dice: "Evaluamos minuciosamente los aspectos de seguridad para que la tripulación pudiera usar el modo de gas en paz, también como el medio ambiente ".

En el primero en zarpar, los miembros de la división de servicio y la división de desarrollo abordaron el remolcador. Cada uno de los socios elogió que el sentimiento de unidad se construyera a medida que el barco tomaba forma. Esa fue la alegría pura y el trabajo impresionante. El proyecto se realizó mediante la promoción conjunta del cliente y Yanmar.

* Código IGF: Código internacional de seguridad para buques que utilizan gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación emitido en 2017 para especificar los requisitos de seguridad.

* Información de división / afiliación a abril de 2020.